
Centro Cívico de Talca: Avanza acuerdo para pronta firma de documento que garantice prescindencia del terreno de la cárcel
- Lunes 18 de agosto de 2025
- 16:37 hrs

Hasta las dependencia del Ministerio de Justicia y DD.HH. concurrió el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz para sostener una reunión clave con el ministro Jaime Gajardo, en la cual también estuvo presente el el senador Juan Antonio Coloma, en la que se acordó la pronta firma de un documento que permitirá declarar la prescindencia del terreno donde actualmente se emplaza la cárcel de Talca.
Este hito constituye un paso fundamental en el avance del proyecto que busca destinar dicho espacio ubicado en plena Alameda Bernardo O’Higgins, en el corazón de la ciudad, a la construcción del futuro Centro Cívico de Talca, una iniciativa largamente anhelada por la comunidad y las autoridades locales.
El alcalde Juan Carlos Díaz valoró la voluntad de la autoridad ministerial para avanzar en la solución de la prescindencia y las gestiones del senador Coloma, destacando que el Centro Cívico no solo permitirá ordenar los servicios públicos en un solo lugar, sino que también abrirá un espacio de encuentro para la comunidad.
“Creemos que el avanzar en la firma de la prescindencia, una vez que se traslade el cien por ciento de la problación penal de la cárcel de Talca al recinto La Laguna, es una gran noticia. Esperemos que este documento lo podamos firmar a fines de septiembre o en el mes de octubre para poder avanzar en las inhiciuativas que van a estar instaladas ahí y que darán forma al barrio cívico. Estoy muy contento, muy conforme y vamos a seguir trabajando para revitalizar el casco histórico de nuestra ciudad”, afirmó el jefe comunal.
El senador Juan Antonio Coloma destacó la disposición del Ministerio de Justicia y recalcó que la firma de este documento será el inicio de un proceso concreto para recuperar un espacio histórico de Talca y proyectarlo hacia el futuro con un sentido ciudadano.
“Llegó la hora de resolver los problemas porque hemos insistido mucho con respecto al terreno de la actual cárcel. Es juy importante el paso que se está dando, porque una vez que esté con su capacidad la nueva cárcel, se establezca la prescindencia y poder generar un polo de desarrollo cívico, que se recupere esa zona en la lógica urbana”, afirmó.
Por su parte, el ministro Jaime Gajardo comprometió el respaldo de la cartera para materializar la prescindencia del terreno, subrayando que la decisión responde a un trabajo coordinado entre el Gobierno y el municipio.
“Tuvimos una buena reunión y agradecemos esta visita porque permite ir ajustando todos los aspectos técnicos para que en el más breve plazo el ministerio pueda suscribir un convenio de colaboración con la municipalidad y lograr ese tan anhelado proyecto de toda la comuna de Talca, que es tener un Centro Cívico en el lugar donde está la cárcel (…) Estamos en la etapa final pero hay que esperar que prontamente podamos firmar”, indicó la autoridad ministerial.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La idea de establecer un Centro Cívico en el terreno de la actual cárcel de Talca se remonta a más de una década, cuando se comenzaron a analizar alternativas para el traslado del recinto penitenciario a una nueva ubicación fuera del radio urbano.
El objetivo siempre ha sido recuperar el terreno de la Alameda, uno de los sectores más emblemáticos y concurridos de la capital regional, para convertirlo en un polo de servicios públicos, espacios verdes y equipamiento ciudadano.
El alcalde Díaz explicó que con la pronta firma del documento de prescindencia, se destraba una de las principales barreras administrativas que impedían avanzar en la concreción de este anhelado proyecto, que marcará un antes y un después en la configuración urbana y cívica de Talca.
“Esa prescindencia permite entregar el terreno a otros fines, que es lo que hemos conversado y donde también tenemos un convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales. Este es la condición o requisito para transferir el terreno a la ciudad”, señaló.
Artículos relacionados

