
Radiografía de la Salud Mental en el Maule: más de 200 mil atenciones en lo que va de 2025
- Viernes 10 de octubre de 2025
- 10:30 hrs

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, el Servicio de Salud Maule (SSM) entregó un balance regional que revela un aumento sostenido en las atenciones de salud mental durante el último año.
Según el informe elaborado por el Departamento de Salud Mental del SSM, durante el primer semestre de 2025 (enero a junio) se registraron más de 200.000 prestaciones a 78.600 personas en la red pública de salud de la región, una tendencia que se ha mantenido durante los meses posteriores.
El Dr. Felipe Navia, jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Maule, explicó que las cifras muestran una tendencia positiva en cuanto a acceso y sensibilización de la comunidad.
“Hoy existe una mayor concientización en la población sobre la importancia de la salud mental, lo que ha contribuido a que las personas consulten de manera más oportuna y sin tanto estigma”, señaló el especialista.
📊 Mujeres y adultos mayores concentran mayor demanda
El análisis indica que las mujeres entre 30 y 50 años concentran el mayor número de consultas en la red asistencial.
“Son ellas quienes más recurren a los dispositivos de salud mental de la red. En tanto, en las personas mayores —sobre 65 años—, aunque el número de consultantes es menor, el promedio de prestaciones por paciente es considerablemente más alto”, explicó el Dr. Navia.
Los trastornos del ánimo y de ansiedad encabezan los motivos de consulta, seguidos de problemáticas emocionales en niños, niñas y adolescentes.
“En la población infantil también hemos visto un aumento, asociado al impacto emocional postpandemia, la presión escolar y las dinámicas familiares actuales”, agregó el profesional.
🏥 Red fortalecida y enfoque territorial
Para responder a la creciente demanda, el Servicio de Salud Maule ha impulsado una estrategia de fortalecimiento y rediseño de la red de salud mental, que incluye inversión en infraestructura y formación continua de equipos.
“Estamos trabajando en levantar el estado actual de la red temática para definir estrategias de desarrollo, con énfasis en la implementación de nuevos COSAM y la capacitación constante de los equipos clínicos”, indicó el Dr. Navia.
El profesional destacó además la importancia del trabajo territorial.
“Facilitar el acceso en los lugares de residencia y reducir traslados innecesarios ha sido clave. Hemos establecido protocolos y flujos entre hospitales, atención primaria y dispositivos comunitarios para que los pacientes esperen menos y sean atendidos de forma más eficiente”, afirmó.
Un llamado a la comunidad
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Dr. Navia hizo un llamado a la población a priorizar el bienestar emocional y acudir a tiempo a los dispositivos de salud.
“La salud mental no es algo ajeno: todos debemos atenderla con la misma importancia que la salud física. Consultar a tiempo, pedir ayuda y conversar son pasos fundamentales para vivir mejor”, enfatizó.