
Ley Papito Corazón permite recuperar $2,5 billones en pensiones alimenticias impagas
- Martes 20 de mayo de 2025
- 16:27 hrs

La Ley Papito Corazón ha permitido recuperar más de $2,5 billones en pensiones alimenticias impagas en solo dos años. Gracias a esta norma, 282 mil familias han recibido los pagos mediante cobros directos a cuentas bancarias y fondos de AFP.
La Ley Papito Corazón, que entró en vigor el 21 de mayo de 2023, permitió a los tribunales de familia ordenar el pago de $2,5 billones en pensiones de alimentos adeudadas. Este hito, alcanzado en apenas 24 meses, impacta directamente en el bienestar de 385 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país.
¿Qué logró la Ley Papito Corazón?
-
Monto recuperado: $2.496.135.793.791.
-
Familias beneficiadas: 282 856.
-
Deudores inscritos: 270 mil personas; 96 % son hombres.
-
Cancelaciones totales o acuerdos: 163 mil casos, el 53 % de quienes ingresaron al registro.
Cómo opera el cobro
Mecanismo especial: se activa con una sola cuota impaga; el juez ordena la búsqueda y retención de fondos en cuentas bancarias, APV o inversiones.
Mecanismo extraordinario: aplica tras tres cuotas impagas; permite usar el saldo de la AFP del deudor cuando no existen recursos líquidos.
Organismos con más órdenes de pago
-
Junta Nacional de Jardines Infantiles (2 280 licencias).
-
Fundación Integra (1 934).
-
Municipalidad de Arica (719).
-
Municipalidad de Puerto Montt (483).
Estas trece entidades concentran un cuarto de las 35 585 licencias cuestionadas, revelando focos críticos de morosidad en el sector público.
Desafíos pendientes
Para la ministra de la Corte de Apelaciones de La Serena, Gloria Negroni, el avance es innegable: “Se restituye un derecho humano básico que estuvo vulnerado por años”. Sin embargo, advierte que la corresponsabilidad parental requiere un enfoque integral con Salud, Educación y el Servicio de Protección Especializada, de modo que ningún menor espere años su pensión.
Artículos relacionados

