Click acá para ir directamente al contenido

Cámara Baja aprobó el proyecto de fin al CAE y lo despachó al Senado

  • Miércoles 20 de agosto de 2025
  • 18:15 hrs

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las promesas emblemáticas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La propuesta obtuvo 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, lo que permitió su despacho al Senado para continuar con su tramitación legislativa.

El proyecto reemplaza el actual sistema de financiamiento por el Fondo de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), un mecanismo de adhesión voluntaria que no exigirá requisitos socioeconómicos ni puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Cómo funcionará el nuevo sistema FES

La iniciativa contempla varios niveles de condonación de deuda para quienes ingresen al nuevo sistema, dependiendo de factores como:

  • Situación académica (egresados o quienes interrumpieron sus estudios).

  • Estado de pago (morosos o al día).

  • Número de cuotas pagadas.

Además, se establecen mecanismos de condonación adicional por pago anticipado y condonación progresiva mensual.

El proyecto también permite a las instituciones cobrar un monto adicional a los beneficiarios pertenecientes al 10% de mayores ingresos.

Reacciones del oficialismo y la oposición

La aprobación estuvo marcada por un rechazo transversal de la oposición, que acusó al Ejecutivo de “populismo” y advirtió que la medida “afectará la calidad de las universidades”.

El diputado RN Diego Schalper ironizó sobre el llamado del Presidente a votar “con la mano en el corazón”:

“El problema es que el Presidente Boric nos tiene a todos con un infarto”.

Por su parte, el diputado republicano Agustín Romero aseguró que el proyecto “creará universidades para ricos y universidades para pobres”, agregando que “todos los chilenos terminarán pagando por un sistema mal diseñado”.

Desde el oficialismo, la diputada de Convergencia Social Emilia Schneider defendió la medida:

“El CAE no da para más. Ha sido un abuso con las familias de clase media que soñaban con la educación superior”.

En tanto, el DC Ricardo Cifuentes manifestó reparos:

“Vamos a apoyar la idea de legislar, pero rechazaremos parte del articulado porque amenaza la sostenibilidad de muchas instituciones”.

Próximos pasos en el Senado

El proyecto será discutido en el Senado, aunque podría volver a la Cámara de Diputados si se introducen modificaciones en el segundo trámite legislativo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que el tiempo es un factor clave:

“Cada día y mes que pasa, las deudas siguen aumentando y complicando la situación de los estudiantes endeudados”.

La tramitación podría extenderse más allá del actual periodo de Gobierno y Parlamento, avanzando hacia la próxima legislatura.